quarta-feira, 22 de junho de 2011

MUSEO AL AIRE LIBRE

Córdoba se convierte en un museo al aire libre

Una original iniciativa cultural llena estos días de arte las calles cordobesas. El proyecto Córdoba Museo Universalcontempla una novedosa recreación virtual de once obras pictóricas, de las más importantes de la historia universal, constituyendo un fascinante museo abierto en las calles, edificios y plazas más emblemáticas del casco histórico de Córdoba, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La fecha elegida no es baladí porque Córdoba, a primeros de junio, estará a pocos días de conocer si el Jurado la ha elegido definitivamente entre el resto de ciudades españolas candidatas a la Capitalidad Cultural Europea en 2016. Así, este proyecto, llevado a cabo gracias al compromiso de Fundación CajaSur y Grupo BBK con el desarrollo económico, social y cultural de esta tierra, es la primera intervención artística de este tipo realizada en España, dentro de la cual se exhibe una insólita y sugerente visión de las más importantes obras maestras de la pintura universal. Mediante una avanzada técnica de inmersión en 3D, la propuesta ofrece una nueva aproximación a las obras que convierte su contemplación en una experiencia única e irrepetible.

Para su emplazamiento se han seleccionado escenarios en las calles, plazas y palacios de la ciudad que conforman un atractivo itinerario en el casco histórico y que conforman un seductor museo al aire libre. Este paseo visita lugares tan emblemáticos como la Cuesta del Bailío, las plazas de Capuchinos, de Orive, de la Compañía, de la Fuenseca, Jerónimo Páez, las calles del Potro y de Julio Romero de Torrres, el claustro del antiguo convento de San Pedro el Real, hoy parroquia de San Francisco, y las bellos patios del Palacio de Viana, sede actual de la Fundación CajaSur.

La relación de las obras seleccionadas conforman un indiscutible panorama de lo mejor de la pintura universal: La creación de Adán, de Miguel Ángel; Las Meninas, de Diego Velázquez; La joven de la perla o Muchacha con turbante, de Johannes Vermeer; El nacimiento de Venus, de Sandro Botticelli; La habitación, de Vincent Van Gogh; El 3 de Mayo de 1808, de Francisco de Goya y Lucientes; El entierro del Señor de Orgaz, de Doménikos Theotokópoulos, El Greco; La ronda de noche, de Rembrandt; El beso, de Gustav Klimt; La última cena, de Leonardo Da Vinci; y La saeta, de Julio Romero de Torres.

Para la producción de este Museo Universal, se han tenido en cuenta las características únicas de cada pieza (tamaño, formato, marco, técnica) adecuando su proyección a los escenarios elegidos, y se ha hecho una cuidadosa selección de fondos musicales que proporcionan la banda sonora del evento. Estas obras maestras se apreciarán así de una forma diferente gracias a las más avanzadas técnicas de inmersión en 3D utilizadas, y cuya máxima expresión se alcanzará en el espectáculo multimedia Las Meninas AvatarLive, en la Cuesta del Bailío, cuando en tiempo real, unos personajes del cuadro de Las Meninas tomarán vida y nos explicarán en detalle, interactuando con el público, los secretos de esta obra del inmortal Diego Velázquez, cumbre del arte de todos los tiempos.

Nenhum comentário:

Postar um comentário