Mar del Plata, Argentina, 17 al 19 de marzo de 2011
La comunicación social comunitaria; los derechos culturales de los jóvenes; la cultura y la economía solidaria; la relación del arte y la cultura con el desarrollo local, y con la prevención del delito y los contextos de encierro; al igual que las políticas públicas en la materia, fueron los ejes sobre los que se desarrolló el II Congreso Internacional "Cultura y Transformación Social", que se llevó a cabo en la ciudad de Mar del Plata, Argentina, del 17 al 19 de marzo de 2011.
Más de 500 artistas, gestores, funcionarios, promotores y profesionales de la Cultura, así como representantes de la sociedad civil de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Perú y Uruguay se dieron cita en los salones del Hotel Hermitage para analizar y debatir sobre distintas experiencias, alrededor de la relación entre diversos temas del desarrollo social con la Cultura.
También, participaron por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Sandra Rodríguez, Coordinadora General de Programación de la Oficina Regional Buenos Aires, y Juan José Izaguirre, Responsable del Área de Cooperación Cultural de la misma Sede.
El I Congreso de Cultura para la Transformación Social, tuvo como objetivo acercar miradas entre funcionarios públicos y representantes de la sociedad civil respecto de cuáles podrían ser los aportes de la cultura a la construcción de sociedades más participativas, equitativas e inclusivas. Asimismo se buscó mostrar que en esta materia existen experiencias desde el ámbito público local y nacional, y desde organizaciones sociales con base territorial articuladas en red a lo largo y ancho de América Latina.
Ese Primer Congreso permitió plantear una nueva perspectiva y dar visibilidad a estrategias de intervención social y políticas públicas poco conocidas. El mismo generó mucho interés respecto de cómo se llevan a cabo estos procesos y cuáles son sus resultados. También permitió que organizaciones sociales latinoamericanas y Estados encontraran un espacio donde articular futuras acciones en proyectos conjuntos en la región.
Este II Congreso se propuso responder a estas inquietudes ampliando además la información respecto de qué avances han habido durante este tiempo en esta materia en el continente. Quizás en este sentido lo más notable sea la cada vez mayor articulación entre Estados locales, provinciales y nacionales con las organizaciones de la sociedad civil, las redes y el sector privado para transformar las condiciones de vida de una comunidad, una localidad, una nación.
Entre más de cuarenta panelistas, se destacaron John Rodríguez, Coordinador del Proyecto Red de Medios Ciudadanos y Comunitarios de la Alcaldía de Medellín, Colombia; Hernán Goñi, Especialista en Comunicación de España; Ivonne del Pozo Pacheco, Técnica del Área Internacional de la Fundación L´Esplai, Cataluña, España; Jorge Blandón, Miembro de la Corporación Cultural "Nuestra Gente", de Medellín, Colombia; Pablo Capilé, por Espacio Cubo, Circuito Fora do Eixo de Mato Grosso, Brasil; Alfredo Jiménez Barros, Coordinador Técnico del Parlamento Latinoamericano (PARLATINO); y María Rosa Machado, Subsecretaria de Metrocultura, Subsecretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín, Colombia, entre otros.
En el panel dedicado a la temática de las "Políticas Públicas de Arte, Cultura y Transformación Social", Sandra Rodríguez, Coordinadora General de Programación de la Oficina Regional Buenos Aires de la OEI, expuso acerca de las acciones desarrolladas por la Organización en Iberoamérica, en los ámbitos de Educación, Ciencia y Cultura, e hizo referencia al documento "Un proyecto cultural para la década de los bicentenarios; el desarrollo de la Carta Cultural Iberoamericana", que se encuentra en discusión, por parte de los Ministerios y Secretarías de Cultura de los países miembros, y que será puesto a consideración de los interesados, a partir de junio de 2011.
Durante la última jornada representantes de la Secretaría de Cultura de la Nación Argentina, del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y de la Municipalidad del Partido de General Pueyrredón expusieron acerca del contexto, los antecedentes, los ejes y la programación que tendrá el IV Congreso Iberoamericano de Cultura, que se realizará en Mar del Plata, los días 15,16 y 17 de septiembre.
El II Congreso Internacional "Cultura para la Transformación Social" cerró con la presentación de las cantantes Marian Farías Gómez, Julia Zenko y Sandra Mihanovich, quienes realizaron un homenaje a la cantautora y escritora María Elena Walsh, y con palabras del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, quien destacó la realización de este congreso como "la clave para profundizar la relación entre los actores culturales que apuestan a la cultura como motor de integración e igualdad".
Nenhum comentário:
Postar um comentário