segunda-feira, 4 de abril de 2011

El idioma español en Brasil

El estudio del idioma español en Brasil, un camino lento pero constante por el que ya se volcaron cinco millones de norteños

En 2005 el Gobierno de Brasil aprobó la denominada Ley del Español, convirtiendo en obligatoria la oferta del castellano en la educación secundaria. Al día de hoy, cinco millones de brasileños estudian ya el idioma mientras que en 2006 los alumnos ascendían a un millón. Sin embargo, este salto se ha dado de forma desigual en los diferentes Estados: en Río se llegó al 46%, pero en otros como Bahía apenas se alcanzó el 21%, según datos del Instituto Nacional de Estudios e Investigación brasileño. También es notoria la diferencia si comparamos según  la titularidad de los centros educativos:  66% de los centros privados cumplen con la norma, mientras que en la órbita pública solo el 18% lo hace.
El español  ha tenido un ingreso lento pero constante en Brasil, lo que se refleja en el crecimiento que registra el Instituto Cervantes, cuyas matrículas han pasado de 2308 en 2006 a más de 16000 en 2010. La labor de dicho instituto consta de conjugar la enseñanza del idioma español con la promoción de la cultura hispanoamericana. Sin lugar a dudas uno de los motivos trascendentales de esta expansión es el económico. Además de los fuertes lazos comerciales con países de la región, Brasil mantiene importantes relaciones con España, que es su segundo inversor (después de EEUU) con una cantidad acumulada de 30.000 millones de euros en los últimos 10 años y unas exportaciones valoradas en más de 2.100 millones a finales de 2010, según datos de la Cámara de Comercio España -Brasil.
Las principales trabas que se marcan para el futuro avance de la enseñanza del idioma español son la burocracia federal y la falta de profesorado. Brasil es un Estado Federal y, por lo tanto, a la hora de poner en práctica una ley requiere de los diferentes estados desarrollen reglamentos para adaptarse a la nueva norma, lo cual hace que la implementación tome su tiempo. Por otra parte, se reconoce desde el Ministerio de Educación que hay alrededor de 6000 docentes de español cuando la demanda alcanza los 25000. El advenimiento de los grandes eventos a disputarse en Brasil (Mundial de Fútbol en 2014 y Olimpíadas Rio de Janeiro en 2016) puede potenciar la expansión del idioma español. Pensando en esto, el gobierno Brasileño ya ha creado una secretaría nueva, la SaeCopa, que impartirá cursos de español e inglés a los trabajadores de diferentes servicios relacionados con la organización de los eventos.
En base a El País de Madrid

Nenhum comentário:

Postar um comentário