domingo, 3 de abril de 2011

Autobús + CPTM + alumno de MInas

¡Buenos días!
Como bien dice el título de mi blog, soy un profesor particular de español que vive en São Paulo desde hace 7 años. Siempre que iba a dar clase pensaba que tenía que crear un blog contando para las personas como es ser profesor particular y como puede ser una genial aventura, a veces. Por este motivo, aquí tenéis el primero de algunos de mis pensamientos más íntimos.
 El primer comentario, post, anécdota o llámalo como te parezca, lo quería dedicar a mi día a día como alma en pena de allá para acá, del metro al autobús y del autobús al metro pasando a veces por la CPTM o tren, muy a menudo por largas caminadas y esporádicamente por taxis.   
En un día de lluvia en enero de camino a dar la que sería la antepenúltima clase del día (jamás lo olvidaré) entre el codo de un hombre de 1,90cm en mi cara y el bolso de una señora que compró en la 25, creo yo, cantidades industriales de artefactos y que tuvo la sensacional idea de volver a casa en horario de pico, o sea, a las 18hs de la tarde en una ciudad de 11 millones de personas en un autobús lleno hasta el techo y lloviendo...................( puntos suspensivos para que reflexiones sobre la situación ) me encontraba yo pensando…  ¿por qué desplazarme de un lugar a otro en esta ciudad es tan difícil?, ¿por qué estaba en esa situación?, ¿por qué no un día, solo un día, podríamos llegar a algún lugar sin pasar penurias? y ¿por qué en medio de esa combinación de dos personas que nunca te quieres encontrar yendo hacia ti, mojados y mirándote mientras piensan… “ qué te creías, que ibas a llegar a tu destino tranquilamente? “ Uno por ser grande y la otra por ser una gran “atascadora” de pasillos, me hicieron la vida imposible HASTA MI DESTINO.

Este día ya comenzó difícil. Me levanté a las cuatro de la mañana por causa de mi hijo, en aquella época con 4 meses, ahora con 7 meses. No estoy protestando, le amo con locura, pero que nadie piense que por el hecho de ser tu hijo no tiene por qué ser difícil levantarse a esa hora viendo en el horizonte de tu jornada laboral un día llenísimo y “apaulistanado”, término inventado al mismo tiempo que escribo éste mi pensamiento. Difícil porque tenía que dar 9 horas de clase esparcidas entre las 7 de la mañana y las 21:30hs de la noche. No es moco de pavo.
Sin saber cómo, después de un viaje un poco asustador, me encontraba en la CPTM o PIB, como le llamo yo (producto interior bruto), a camino de mi 7 hora de clase. Después de la sexta ya no sientes dolor, simplemente te dejas llevar. Con esto no estoy criticando a mis alumnos, son mi pan de cada día, pero sí a la locura que es estar 14 horas por una ciudad como la que considero ya también mía, desplazándote en transporte público.
Estas dos últimas horas de clase eran con un alumno de Minas que era muy esforzado, inteligente, pero sin don para nuevos idiomas y un poco menos que eso para el español. Me gustaría recordarles que para hablar español, ya no correctamente y sí para que te entiendan mejor, es necesario saber pronunciar por ejemplo la letra J, la G, la LL y claro está, la R. Casi todo el mundo sabe cual es el acento que graciosa e impunemente estos ciudadanos dan a ésta letra en portugués que pronunciada en español, para ellos, puede ser una de las más malditas creaciones hechas por el hombre. Volviendo al asunto, ya estaba esperando en la recepción de su trabajo hasta que un portero me avisase, nunca sabré por qué ni se lo voy a preguntar, con el siguiente grito “ e ai Corinthians, o cara já está concentrado no trono dele te esperando “. Lo primero de todo,¿¿¿¿¿ “e ai Corinthians”?????. Mis amigos, no sabéis lo raro que es para un extranjero que te llamen como a un equipo de fútbol y todavía peor, es un portero de una empresa, ese es el trato que se les da a las visitas de un funcionario. Lo siento, pero es para preguntarse…¿¿¿¿¿¿¿¿me ha llamado CORINTHIANS??????? Ha dicho…¿¿¿¿¿¿¿en el trono??????? JAJAAJAJAJAJ, perdón pero no deja de ser sensacional escuchar eso de esa figura increíble que es un porte, sea de empresa o de discoteca.

Después de pasar por la última portería de empresa del día, me encaminaba para el “trono” de mi alumno cuando escuché en español minero….Professorrrrrrrrr, qué tal?ven porrrr aquí, en la otra sala hay otro profesorrrrrr.  Perdonad pero me pongo nervioso pensando en la cantidad de veces que le habré explicado que no se pronuncia en español como en Texas y lo peor, es que lo sabe decir perfectamente. Me gusta creer que echa de menos Minas y que le gusta pensar que está allí. Al menos espero que sea así.
La clase transcurrió bien, como casi siempre entendió todo, le gustó la clase y no consiguió quitarse la manía de pronunciar la R estilo Texas, cosa que después de 9 horas de clase seguidas, a uno como profesor,  ya no le hace daño al menos que, después de 10 meses pidiéndole que hable siempre en español en clase me despida diciéndole: “bueno, hasta la próxima clase! Lee el texto que te he pedido para poder conversar la semana que viene! Respuesta del alumno de Minas: CERRRRRRTO!!!!!!


Nenhum comentário:

Postar um comentário