terça-feira, 17 de dezembro de 2013

La Navidad en el mundo/Cómo se celebra. 2

Finlandia
Los finlandeses son muy cercanos a Santa Claus, ya que creen que vive en la zona norte del país, en una región llamada Korvatunturi, que queda al norte del Círculo Ártico. Es por esa razón que muchas cartas dirigidas a Papá Noel son enviadas a Finlandia. En este país incluso hay un parque temático, que es una gran atracción turística, llamado Tierra de Navidad, en donde se puede ver el hogar de Santa Claus.

La Navidad en Finlandia no se limita a la Nochebuena y los dos días siguientes, está precedida por un periodo de preparativos. Las distintas asociaciones siguen una antigua tradición finlandesa de reunirse después del trabajo para hacer las decoraciones navideñas para vender. Estas veladas tienen el nombre de 'pikkujoulu' (la pequeña Navidad).
 
El primer domingo de adviento abre oficialmente la temporada de Navidad. En Pietarsaari, la calle Storgatan se viste de Navidad desde 1840 con las decoraciones de una cruz , un ancla y un corazón. El domingo previo a la Navidad se decora el árbol, entre los adornos están las hileras de banderas de distintos países como símbolo de amistad entre los pueblos y los himmeli, adornos que se hacen con pajillas huecas. Las velas del abeto sin embargo no se encienden hasta la víspera de Nochebuena.

Según una tradición se supone que todos tienen que tomar una sauna la víspera de Navidad. El día de Nochebuena a las doce en punto de la mañana se proclama en Turku, la antigua capital del país la Paz Navideña. Al oscurecer las familias se encaminan al cementerio donde a las cinco de la tarde encienden velas a sus seres queridos.

La noche del 23 de diciembre después de que los niños se han acostado, los adultos velan hasta tarde en la noche para tomar café, hacer la comida y decorar la casa, para que el próximo día todo esté listo.

El 24 se desayuna crema de avena con canela, azúcar y leche fría. Dentro de la crema está escondida una almendra, y se dice que quién la encuentra, tendrá buena suerte o se casará el próximo año. También las mascotas de la casa reciben regalos, y es costumbre poner gavillas de trigo en el jardín para los pájaros. Los adultos toman una bebida que se llama "glogg" con pasas y nueces. Los niños van a visitar a los parientes y llevan candelas al cementerio. Antes de la cena, las familias se divierten jugando, tocando el piano y cantando villancicos.

La cena es la parte más importante del día. Se come jamón con mostaza, zanahorias y papas, guisantes, rosolli (una ensalada con remolacha etc.), arrenque, ensalada de hongos, queso casero y mucho más. Se toma cerveza, vino y otras bebidas. Como postre se toma café, pan de especias y pudín.
Después de la cena viene Santa Claus con los regalos.


Haití
En Haití el 24 de Diciembre se celebra la gran cena. La clase media-alta lo celebra comiendo arroz con frijoles, macarrones al horno... Y el pueblo en general come carne de puerco, pollo a la haitiana. La fiesta principal es el 24 de diciembre que se celebra reuniéndose toda la familia en casa y festejando la misa de medianoche. El día 25 se reciben los regalos. El 31 de diciembre se celebra con la cena de fin de año, se acude al clubes y a los distintos locales de fiesta, se toma la bebida nacional el ron.
Honduras
En Honduras, la Navidad se celebra como una fiesta religiosa y de convivencia familiar. Desde los primeros días del mes de noviembre los centros comerciales, edificios públicos, parques, plazas y puentes se decoran con motivos navideños y luces de colores. Así mismo, en los hogares se celebran las posadas. Se realizan durante doce días antes del 24 de diciembre. La familia anfitriona recibe a quienes participan de las posadas con una deliciosa cena que incluye las tradicionales galletas y el "ponche infernal". Los peregrinos ingresan cantando villancicos. Al igual que en otros países centroamericanos, en Honduras se elaboran Nacimientos con figuras hechas en barro, arbustos e incluso riachuelos. En las dos festividades (Nochebuena y Año Nuevo) los catrachos asisten a la Misa de Gallo que se celebra en todas las Iglesias Católicas. 


India
En la víspera de Navidad los niños dejan sus zapatos junto a las chimeneas, los que son llenados de regalos por Papá Noel, como se conoce allá al hombre de barba blanca. Además, la mañana de Navidad los niños encuentran colgados del árbol regalos, dulces y frutas. También se hacen representaciones del nacimiento de Cristo en el exterior de las catedrales, ya sea con actores o títeres.
Inglaterra
Desde la Edad Media los ingleses realizan los llamados mummings, que son representaciones en que participan personas enmascaradas. Estas obras son tradicionales en las escuelas y en iglesias de pequeños pueblos. Otra costumbre es colgar muérdago en lo alto. Según la tradición, las parejas que se paren bajo el muérdago deben darse un beso. También es tradicional revolver el pudding de Navidad, un postre tradicional. La mezcla debe ser revuelta en el primer domingo de adviento por cada miembro de la familia en dirección este-oeste para conmemorar la visita de los Reyes Magos al Niño Jesús, mientras tanto se pide un deseo en forma secreta. El 26 de diciembre es conocido como Boxing Day. Ese día se abren las cajas de caridad de las parroquias para que su contenido se distribuya entre las familias pobres.

Fonte: http://www.elalmanaque.com/navidad/mundo8.htm



Nenhum comentário:

Postar um comentário