segunda-feira, 20 de agosto de 2012

Basura orgánica, la opción para hacer filtros de carbón


Los sistemas de filtración de agua mediante carbono activado cuestan hasta 10 veces más que la cloración, lo que dificulta su empleo generalizado en los tratamientos industriales. Esta desventaja podría superarse con la fabricación de filtros de bajo costo, a partir de desechos agroindustriales como el bagazo del agave.
Esa es una de las líneas de trabajo del doctor José René Rangel Méndez, del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, quien pretende aprovechar materiales como la paja y el bagazo de agave (casi sin costo) para remover contaminantes en el agua.
“El bagazo de agave es un residuo producido por las compañías tequileras y mezcaleras, que en ocasiones incineran para así reducir su volumen, lo que genera contaminación a la atmósfera. Entonces, buscamos dar un valor agregado a este producto orgánico que prácticamente no tiene ningún costo”, explica el joven académico.
El bagazo es bioadsorbente, es decir, tiene una superficie activa que al entrar en contacto con contaminantes (inorgánicos como los metales o de otro tipo) produce reacciones químicas que ayudan a separarlos. El carbón activado cuesta unos 50 pesos por kg.

Nenhum comentário:

Postar um comentário