segunda-feira, 5 de dezembro de 2011

Alto riesgo de terrorismo en el Mundial de Fútbol-2014

La Policía Federal (PF) trabaja con un panorama de "alto riesgo" por posibles actos de terrorismo en la apertura del Mundial de Fútbol de 2014, cuando las miradas del mundo estarán dirigidas hacia la capital del estado.
Esta es la evaluación del superintendente de la PF en Sao Paulo desde mayo, el comisario Roberto Troncon Filho, de 49 años, experto en combate al crimen organizado desde 2004.
En una entrevista concedida a Folha, el jefe de la institución en Sao Paulo también critica las alteraciones en el proyecto de ley sobre lavado de dinero y defiende la utilización de esposas en las operaciones.
Lea a continuación parte de la entrevista.
Folha - ¿Qué le ha parecido a usted el proyecto de ley aprobado por la Cámara que altera la legislación sobre el lavado de dinero?
Roberto Troncon - El principal cambio positivo es el de considerar un lavado de dinero la ocultación de bienes obtenidos a través de cualquier tipo de crimen.
La legislación actual se limita a un listado: el tráfico de drogas y crímenes contra la administración pública y el sistema financiero, entre otros. El segundo avance es el de la ampliación del listado de personas obligadas a entregar informaciones al COAF [órgano del gobierno que fiscaliza las operaciones financieras].
¿Existen puntos negativos?
Hubo un pequeño retroceso en la Cámara. El proyecto pronosticaba la requisición por parte de la policía y por el Ministerio Público de datos de registro de los bancos, compañías telefónicas, etc. El otro punto retirado fue el de la utilización de bienes decomisados por los órganos de represión al lavado de dinero.
Para estos periodos, la visión de la PF es de un riesgo poco común y queremos prepararnos para una situación en la que el riesgo sería bastante elevado.
Algunas acciones de la PF han sido criticadas por abusos en la utilización de esposas y en la sobreexposición de las personas detenidas.
Las esposas, el mejor criterio es: si está detenido, está esposado. No sé lo que pasa por la mente de aquella persona, de repente está apática, pero, de la nada, se arroja por la ventana. Cuando se establecen criterios subjetivos, es un problema. Por otra parte, en la sobreexposición del preso, soy totalmente en contra. Hay individuos que son detenidos y esto genera manifestaciones hasta de la corte suprema, pero diariamente enciendo la TV y veo personas de estratos sociales más bajos expuestos a las cámaras y nadie reclama.
Es una opinión muy personal.
¿Por qué no hubo intervenciones telefónicas en la investigación judicial relacionada a los fraudes en el Banco PanAmericano?
O no fue oportuno o no hubo necesidad. No existen cambios de metodología. En abril, de 125 mil investigaciones nuestras en desarrollo, solamente 300 tenían intervenciones.
¿Cómo la PF se está preparando para el Mundial de Fútbol de 2014?
Nuestra actuación está relacionada al control migratorio y para esto tenemos un plan de perfeccionamiento. Más del 70% de todo el tráfico de pasajeros en Brasil se realiza en Sao Paulo. Además de esto, tenemos la seguridad de las autoridades extranjeras. Hay una gran preocupación con los atentados terroristas. Estamos con una actividad preventiva muy fuerte, con una interacción permanente con las instituciones policiales.
La apertura del Mundial será en Sao Paulo. ¿Cuál es el nivel de riesgo en relación a ataques?
En Brasil el nivel es muy bajo. No obstante, un evento como el Mundial de Fútbol puede ser de hecho, un escenario de agresión, no contra el pueblo brasileño, sino contra una delegación extranjera.
Para estos periodos, la visión de la PF es de un riesgo poco común y queremos prepararnos para una situación en la que el riesgo sería bastante elevado.
Algunas acciones de la PF han sido criticadas por abusos en la utilización de esposas y en la sobreexposición de las personas detenidas.
Las esposas, el mejor criterio es: si está detenido, está esposado. No sé lo que pasa por la mente de aquella persona, de repente está apática, pero, de la nada, se arroja por la ventana. Cuando se establecen criterios subjetivos, es un problema. Por otra parte, en la sobreexposición del preso, soy totalmente en contra. Hay individuos que son detenidos y esto genera manifestaciones hasta de la corte suprema, pero diariamente enciendo la TV y veo personas de estratos sociales más bajos expuestos a las cámaras y nadie reclama.
Es una opinión muy personal.
¿Por qué no hubo intervenciones telefónicas en la investigación judicial relacionada a los fraudes en el Banco PanAmericano?
O no fue oportuno o no hubo necesidad. No existen cambios de metodología. En abril, de 125 mil investigaciones nuestras en desarrollo, solamente 300 tenían intervenciones.
FOLHA.COM

Nenhum comentário:

Postar um comentário