1- El complemento directo es la parte de la oración que sufre la acción del verbo. A los escolares hispanohablantes se les dice que para distinguir un complemento directo hay que transformar la oración en pasiva; pero los estudiantes extranjeros no siempre dominan la voz pasiva.
Los verbos que no llevan complemento directo se denominan intransitivos, aunque sí pueden llevar otros complementos. Si tienen complemento directo, se llaman transitivos.2- Por lo general, el complemento directo se construye precedido de la preposición a en los siguientes casos:
El acusativo interno va implícito en el significado de algunos verbos: respirar (aire), vivir (la vida), dormir (un sueño), saltar (un salto), etc. Este acusativo interno no transforma los verbos en transitivos; de hecho se consideran intransitivos.
3 No se usa la preposición en los siguientes casos:Con nombres propios de persona.
QuieroJulio José.
He visto Silvia.Con los pronombres personales, demostrativos, relativos e indefinidos, si se refieren a persona.
Lo quieroél.
No quiero nadie.Con sustantivos que denominen a personas, si van precedidos de un artículo u otro elemento que los individualice.
Quieromi familia.
Quiero al pueblo y ellos me quieren mí.Con las cosas personificadas (a veces por la costumbre de usar siempre un verbo aplicado a personas).
Quierola justicia de mi parte.Para evitar las ambigüedades.
El cazador matótigre.
El tigre mató cazador.Con algunos verbos (sustituir, preceder, seguir) la preposición a es obligatoria, aunque se refiera a una cosa.
El adjetivo siguenombre.
El nombre precede adjetivo.
Cuando el complemento se refiere a cosa o lugar.
Veo un avión.
El ejército ocupó la región.Cuando hay que distinguir el complemento directo referido a persona de otro complemento también referido a persona; ante el complemento directo se omite la preposición.
Prefiero el niño morenoPara mantener rubio. a delante del complemento directo referido a persona el español permite otros giros.
Prefiero a Martaa Olga.Cuando en la oración aparecen complemento directo e indirecto, ambos referidos a persona, puede haber ambigüedad. La ambigüedad se resuelve colocando el complemento directo junto al verbo, y a continuación el complemento indirecto seguido de a.
He recomendado este chico (= El recomendado es el chico) director.
Presentaré la chica
Si la situación se agrava hay que remitir el paciente un especialista. mi amigo.
Sin embargo, la preposición a es obligatoria cuando el complemento directo es un nombre propio.
He recomendadoLuis al director.Otro caso es el de los verbos que normalmente se usan con complementos directos referidos a cosa.
Quiero un vaso de agua.Cuando las personas ocupan el lugar de las cosas, también se omite la preposición a.
Robaron mucho dinero.
Quiero un taxista. (= Quiero contratarlo.)
Robaron los niños del pueblo. (= Los secuestraron.)
La preposición a expresa cosas diferentes.
Quiero (= Estoy enamorada del taxista.) un taxista.
Robaron (= Alguien quitó alguna cosa a los niños del pueblo.) los niños del pueblo.Si un complemento directo referido a persona va seguido de otro encabezado por la preposición a, se omite la preposición que debería preceder al objeto directo.
Llevó los niños al colegio.
Nenhum comentário:
Postar um comentário